El artista valenciano Rulo901 lanzó su último álbum, ‘HELL TRIP’ , el 31 de Marzo, un paseo por el infierno para explorar los demonios internos del autor durante las seis canciones que lo conforman. Con letras impactantes y un sonido agresivo, el álbum es un viaje emocional para adentrarse en las profundidades de la mente del artista.
Cada canción es una experiencia entre sus diablos y los pensamientos atormentados que muchos de nosotros enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Este proyecto marca un nuevo paso en la carrera musical de Rulo 901, ya que explora nuevos territorios sonoros y temáticos. El LP atraviesa el infierno emocional de la vida y la lucha constante para encontrar la luz al final del túnel.
“Este álbum es un reflejo de mis propios demonios internos y mi lucha diaria para enfrentarlos”, “Es una experiencia emocional muy intensa, pero también es una oportunidad para procesar y liberar algunas de esas emociones a través de mi música”.
Desde deKé hemos entrevistado al artista para indagar más sobre los distintos procesos creativos que el MC siguió para elaborar este proyecto de larga duración.
¿Cuáles han sido los procesos creativos para desarrollar “Hell Trip”? ¿De donde nace la idea del álbum?
Los procesos creativos que he atravesado para la creación de este álbum se han dividido en varias partes, lo primero fue buscar un concepto para un disco que se adecuara a lo que quería transmitir, que es un rollo oscuro, como para expresar que cada uno aunque tenga una vida normal, siempre tiene sus demonios dentro, y quería plasmarlo, por eso busque sonidos que me transmitieran esa vibra infernal y a la vez motivadora. Es decir, que te hagan sentir que está bien tener esos demonios dentro y puedes incluso llegar a disfrutarlo.
Una vez encontrado el concepto pasamos a la parte de grabación, (he grabado en solitario todos los temas) y quiero destacar que este disco se ha grabado única y exclusivamente a altas horas de la madrugada, ya que cuando cae la noche es cuando más conectado me siento con todo lo que quería enfocar, como si estuviera en trance.
El siguiente paso fué la parte de mezcla y masterización de los temas, que sucedió encerrándome una semana en el estudio con @eflexx, donde hicimos la producción del álbum en esa semana de trabajo. Un dato curioso es que tenemos leds en el estudio y a la hora de trabajar en el disco, elegimos un color predeterminado para que estuviera presente todo el rato y nos metiera en la vibe para trabajar en ese mood, el color fue el rojo.
Una vez finalizado el tema de producción, lo que hice fue reunir a todo mi equipo de trabajo (colectivo Lowkids) e hicimos varias escuchas del álbum entero para dar los últimos matices, así como para ordenar las canciones en un orden determinado para que sonara lo más homogéneo y sólido posible.
Cuando ya teníamos la parte del sonido del álbum hecha, nos centramos en el título: Hell Trip. Surgió basándonos en el concepto del disco, y en el orden de los temas, que hace como que tengas un viaje en trance por el infierno, que es donde se encuentran estos demonios de los que hablaba anteriormente.
Luego nos centramos en el tema del arte visual, portada, videoclip para la intro, etc. Me decanté por una portada lo más sencilla y visual posible, de ahí la boca con el cartón de lsd para el “viaje”.
¿Qué influencias has tenido a la hora del desarrollo creativo? ( música, moda…)
Las influencias que he podido tener a lo largo del disco son, vivencias y momentos de mi vida que estaban pasando justo en ese momento. Tenía todo patas arriba, era como un descontrol todo, y a la vez estaba disfrutando ese descontrol.
También, la moda y la gente con la que me estaba juntando en ese momento me hicieron sentirme mucho más cómodo a la hora de realizar el disco, por ejemplo con los estilismos de Luis Bernat en conciertos etc… me hacían sentirme dentro de ese viaje.
¿Qué es para ti la creatividad? ¿Cómo la vives en tu día a día?
Para mi la creatividad es una capacidad muy bonita del ser humano, pienso que consiste en la capacidad de transformar sentimientos o emociones en un proyecto, ya sea pintar un cuadro o hacer un álbum, estás transformando ideas y sentimientos en algo más visual, para que la gente pueda verlo y entenderlo.
Finalmente diría que vivo la creatividad en mi día a día de una manera muy intensa, ya que la música es mi vía de escape, sea cual sea el momento que esté viviendo. Siento que ahí es donde hablo de verdad, cantando estoy incluso más cómodo que con palabras.
En consecuencia podemos sacar en claro que detrás de este proyecto ha habido una gran meticulosidad para la correcta elaboración de los temas que conforman el álbum. Así como muchas ganas por parte de todos los implicados. Seguir el hilo del álbum te lleva a experimentar muchas emociones quizás reprimidas, para tal vez de este modo, conseguir liberar aquellos sentimientos que te frustren.